Cemento de Resina

¿Qué es el cemento de resina?

El cemento de resina es un compuesto basado en polímeros diseñados con el objetivo de adherirse a la estructura de la pieza dental.

Se trata de un tipo de cemento que proporciona una resistencia compresiva en un 50% más que el fosfato de zinc. Además, ofrece una baja solubilidad a los fluidos orales y una estabilidad frente a posibles cambios en la presión ambiental.

Debido a todas las ventajas que presenta, este material se emplea para tratamientos dentales generales, pero también en usos más específicos. Asimismo, posee una amplia gama de colores, perfectos para el medio bucal.

¿Qué propiedades tiene el cemento de resina?

El cemento de resina tiene unas propiedades que lo convierten en un material muy demandado en el sector odontológico. Es importante tener en cuenta sus propiedades físicas, su estética, su adaptación con piezas dentales, entre otros.

Propiedades físicas

Dentro de las propiedades físicas del cemento de resina pueden tener influencia la temperatura, el tiempo de espatulado, el tipo de relleno, la contaminación externa y la mezcla, la cual se puede llevar a cabo de dos maneras:

  • Manual. En este caso, el cemento de resina podría no conseguir una mezcla uniforme y crearse burbujas de aire.
  • Automezclador. El límite en el tamaño o longitud de la boquilla mezcladora podría provocar que la pasta no se mezclase completamente.

Estética

Hoy en día, el cemento de resina se presenta con una extensa variedad de tonalidades para emplearse en restauraciones traslúcidas. Asimismo, hay disponibles accesorios de colores para corregir las tonalidades emparejando al color del cemento con la restauración.

Contracción

Durante el polimerizado, la contracción es un fenómeno que se da en el cemento de resina, dando como resultado la microfiltración.

Esta contracción puede estar vinculada con la cantidad de relleno, de esa forma las resinas fluidas presentan un 6% de contracción, frente a un 13% de las resinas adhesivas.

Absorción acuosa

Este tipo de cemento puede absorber agua, lo que provoca que se aumente el volumen de la matriz de la resina, se rompan los enlaces de hidrógeno y se dé como resultado que se quede agua entre los grupos hidroxilo.

Esta entrada de agua causa una degradación hidrolítica de la matriz de resina en la interfase matriz / relleno y como resultado hay una disminución de masa y un desprendimiento del relleno, reduciendo su resistencia a la flexión.

Propiedades tixotrópicas, buen fluido y efecto lubricante

Gracias a sus propiedades tixotrópicas, su fluido y su lubricación, el cemento de resina reduce la fricción entre las prótesis y la preparación dentaria.

Biocompatibilidad

El cemento de resina no produce daños pulpares.

No obstante, hay situaciones dañinas para la integridad de la pieza dental, como por ejemplo la presencia de pH bajo. En este caso, esto se debe al contacto del ácido monómero con el calcio dental, dando lugar un efecto buffer, elevando su pH y evitando la irritación pulpar.

Adaptación marginal

El empleo de un agente adhesivo junto al cemento de resina reduce la presencia de microespacios. Además, el adhesivo tiene una propiedad alta de hidrofilidad y flujo, lo que favorece a una interacción adecuada con la dentina, creando una estructura de capa resistente de carácter híbrido y un buen sellado.

Mostrando 1–16 de 19 resultados