Cemento Provisional

Los cementos provisionales se emplean en odontología para aquellos casos en los que el paciente va a restaurar una corona, prótesis o puente, y se va a requerir de una cementación provisional anterior.

Este es un tipo de cemento que se emplea mucho en la odontología conservadora, la cual tiene al óxido de zinc como componente esencial y una composición muy sencilla por medio de una fusión reactiva de polvo y líquido.

Los cementos provisionales son fáciles de manipular y de retirar posteriormente para el momento en el que el odontólogo coloque el tratamiento definitivo, es el tipo de cemento más extendido en las clínicas dentales españolas.

¿Qué propiedades deben tener los Cementos Provisionales?

Las propiedades ideales que se buscan en los cementos provisionales son las siguientes:

  • Que posean un sellado marginal bueno y que ofrezca una estética correcta a la restauración temporal.
  • Ser compatible con adhesivos, materiales de reconstrucción y cementos definitivos.
  • Ofrecer una buena capacidad de retención para conservar la restauración provisional, pero, que al mismo tiempo sea fácil de descementar.
  • Poseer una baja solubilidad en fluidos orales y una extracción sencilla de los excesos de cemento.
  • Un fraguado adecuado compatible con los diversos sustratos biológicos y protésicos.

¿Cuál es su composición?

El componente principal de los cementos provisionales es el óxido de zinc. En algunas ocasiones, también se añade eugenol por sus cualidades como sedante pulpar. Como el cemento Irm Dentsply para restauraciones temporales con una duración máxima de un año.

No obstante, los cementos provisionales que contienen eugenol pueden disminuir los valores de adherencia del cemento de composite definitivo. Por ello, si lo principal es la técnica adhesiva, le recomendamos que emplee cementos sin eugenol en su composición.

Uno de los cementos provisionales recomendables sin eugenol, a base de hidróxido de calcio es Provicol Voco con el que aseguramos la adhesión al cemento definitivo.

Uso clínico

Los cementos provisionales normalmente se presentan pata ser mezclados, con una base y catalizador, o en una jeringa de automezcla.

El cemento Integrity TempGrip, por ejemplo, es un material de dos componentes que se mezclan automáticamente en una jeringa dual y gracias a su fórmula sin eugenol, no afecta al fraguado de los materiales de relleno y al sellado de resina.

¿Qué diferencia existe entre cementos provisionales y definitivos?

El cementado se define como el proceso de unir un elemento protésico con un sustrato por medio de la aplicación de un cemento. Este cementado puede tener una duración limitada (uso de cementos provisionales) o una duración a largo plazo (empleo de cementos definitivos).

La principal diferencia entre los provisionales y los definitivos es que los primeros se utilizan en Odontología para todas las prótesis de carácter temporal, para la colocación de prótesis definitivas de forma temporal o para el cementado de prótesis sobre implantes previos.

En AD+ Medical, ponemos a su disposición un amplio catálogo de cementos provisionales con las propiedades propias de cada producto, para que pueda elegir el que mejor se adapte a lo que está buscando.

Mostrando los 14 resultados